Becas para estudiar un máster: guía completa de ayudas y programas en España

Becas para estudiar un máster

¿Por qué son importantes las becas para estudiar un máster?

Hacer un máster puede impulsar tu carrera profesional y académica, pero también supone un esfuerzo económico significativo. En España, los másteres oficiales conllevan costes de matrícula que varían según la universidad y la comunidad autónoma. Además, hay que considerar gastos de libros, material, alojamiento y manutención. Conseguir becas para estudiar un máster es clave para muchos estudiantes que buscan financiamiento para su posgrado, ya que las becas reducen o cubren estos costes y permiten enfocarse en los estudios. Por ejemplo, la beca general del Ministerio de Educación cubre el importe de la matrícula del máster (créditos en primera matrícula) y puede incluir cuantías adicionales por renta, residencia o excelencia académica​. Gracias a este apoyo, miles de alumnos pueden cursar estudios de posgrado cada año sin que el dinero sea un impedimento.

España cuenta con numerosas becas de posgrado: programas públicos (estatales y autonómicos), becas de entidades privadas y fundaciones, ayudas internacionales para máster en el extranjero, así como otras ayudas para matrícula de máster y descuentos. A continuación, presentamos un listado completo de las principales becas para estudiar un máster en España, con sus características, y ofrecemos consejos para que tu solicitud sea exitosa. ¡Vamos a ello!

Tabla 1: Principales becas para estudiar un máster (Resumen)

Nombre de la BecaEntidad OtorgantePlazo (aprox.)Cobertura del Máster
Beca General (Máster)Ministerio de Educación y FPMarzo – Mayo (anual)​Máster oficial en España (matrícula completa y ayudas según renta/notas)​
Becas “la Caixa” PosgradoFundación ”la Caixa”Hasta enero/febrero (anual)​Máster/Doctorado en extranjero (Europa, EE. UU., Asia-Pacífico)​
Becas Fulbright (Máster EE. UU.)Comisión Fulbright (España-EE. UU.)Ene – Feb (anual)​Máster en Estados Unidos (tuición, estipendio, viaje y seguro)​
Becas Erasmus Mundus (Joint Master)Unión Europea (Erasmus+)Dic – Mar (según programa)​Máster conjunto internacional (varios países, beca completa)​
Becas Fundación Carolina (Posgrado)Fundación Carolina (España)Ene – Mar (anual)​Máster en España (para latinoamericanos, matrícula, manutención)​
Becas Santander (Excelencia)Banco Santander/Univ.Variable (anual)​Ayuda económica (ej. 1.000€) para máster/grado, mérito académico​
Becas Fundación ONCE (Discapacidad)Fundación ONCESep – Oct (anual)Máster y postgrado para estudiantes con discapacidad (≈3.000€)​

Becas para estudiar un máster en España: programas públicos y gubernamentales

Las primeras opciones a considerar son las becas públicas ofrecidas por el gobierno español y otras instituciones oficiales. Estas ayudas suelen estar dirigidas a estudios de máster oficiales en universidades españolas (públicas o privadas con título oficial). A continuación, destacamos las más importantes:

  • Beca general del Ministerio de Educación (Máster) – Es la beca estatal de carácter general para estudios universitarios de grado y máster. Está gestionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y se convoca cada año. Cubre la matrícula completa del máster oficial (es la “beca de matrícula”, que paga los créditos en los que te matriculas por primera vez) y, según los ingresos familiares y rendimiento académico, añade cuantías fijas: por renta (unos 1.700 €), por cambio de residencia para estudiar (unos 2.500 €) y por excelencia académica (50 € – 125 €)​. Además, incluye una cuantía variable adicional en función de tu nota media y renta. Para obtenerla debes cumplir requisitos de renta y patrimonio (no superar ciertos umbrales) y requisitos académicos (haber aprobado un porcentaje alto de créditos en la titulación anterior, normalmente el 100% para máster, y matricularte de al menos 60 créditos de máster, salvo excepciones)​. El plazo de solicitud se abre varios meses antes del curso: por ejemplo, para el curso 2025/2026 estuvo abierto del 24 de marzo al 14 de mayo de 2025​. ¡Es importante solicitarla dentro de plazo! Esta beca es la más común y ha permitido que miles de estudiantes cursen un máster oficial sin pagar tasas académicas.

  • Becas de comunidades autónomas – Muchas Comunidades Autónomas en España ofrecen sus propias becas o ayudas complementarias, que pueden complementar la beca estatal o dirigirse a casos no cubiertos por ésta. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid tiene las Becas de Excelencia (para alumnos con expedientes brillantes), becas para alumnos con discapacidad, becas para deportistas universitarios y un programa de ayudas socioeconómicas en colaboración con universidades públicas para quienes están en riesgo de abandono de estudios por dificultades económicas​. Estas ayudas madrileñas cubren la exención de tasas de matrícula y en su nueva edición incluyen componentes como beca salario (una ayuda mensual al estudio) y apoyo para gastos de residencia, transporte o incluso salud mental​. Otras comunidades, como Cataluña, ofrecen descuentos en la matrícula mediante la beca Equitat (reducción del precio del crédito para rentas medias) y han implantado su propio sistema de becas-salario. Aragón convoca becas para Máster Universitario Estratégico cofinanciadas por el Fondo Social Europeo​. La Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco, Andalucía, etc., también lanzan ayudas específicas (por ejemplo, el País Vasco complementa a veces las becas estatales para sus residentes). Es importante informarse en la comunidad autónoma donde vayas a estudiar, ya que cada región publica sus becas en distintas fechas a lo largo del año académico.

  • Becas universitarias y ayudas de las propias universidades – Las universidades españolas, tanto públicas como privadas, pueden tener sus propios programas de becas para máster. Por ejemplo, algunas universidades ofrecen becas de excelencia académica para los mejores expedientes que se matriculan en sus másteres, consistentes en descuentos o exenciones de matrícula (la Universidad de Navarra, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Salamanca, etc., han ofrecido este tipo de becas en distintos momentos​). También hay universidades que disponen de becas para la investigación o colaboración, como las Becas de Colaboración en Departamentos del Ministerio (orientadas a estudiantes de último curso de grado o máster que colaboren en tareas de investigación; otorgan ~2.000 €)​. Asimismo, muchas universidades privadas ofrecen ayudas financieras o becas propias para atraer a alumnos talentosos a sus másteres – conviene revisar las páginas web de cada institución. No olvides que si durante tu grado obtuviste matrículas de honor en tus asignaturas, en muchas universidades esa mención te concede créditos gratis para el siguiente ciclo: por ejemplo, una matrícula de honor en el último curso de grado puede suponer la gratuidad de algunos créditos en el máster (consúltalo en tu universidad).

En resumen, las becas públicas para máster en España son una pieza fundamental del financiamiento del máster. El consejo es solicitar primero la beca del Ministerio (si cumples requisitos) y luego explorar las ayudas de tu comunidad autónoma y universidad. Estas becas públicas suelen ser compatibles entre sí en muchos casos, e incluso compatibles con becas privadas (por ejemplo, la Ayuda de Excelencia de Santander de 1.000€ es acumulable a la del Ministerio​). Así, puedes sumar varias ayudas para cubrir completamente matrícula, alojamiento y otros gastos.

Becas para estudiar un máster: fundaciones y entidades privadas en España

Además de las ayudas públicas, existen becas otorgadas por entidades privadas, fundaciones bancarias y empresas que apoyan la formación de posgrado. Muchas de estas becas son muy reconocidas y competitivas, y pueden cubrir estudios tanto en España como en el extranjero. A continuación destacamos algunas de las más reconocidas becas de posgrado en el ámbito privado:

  • Becas ”la Caixa” de posgrado – Posiblemente unas de las becas de máster más prestigiosas en España. La Fundación ”la Caixa” convoca cada año 100 becas para cursar estudios de posgrado (máster o doctorado) en universidades de primer nivel, ya sea en Europa, América del Norte o la región Asia-Pacífico​. Estas becas cubren hasta 24 meses de estudios e incluyen matrícula, una generosa asignación mensual para manutención, instalación, viaje y seguro médico. Por ejemplo, en la convocatoria 2025, el plazo cerró el 5 de febrero de 2025​fundacionlacaixa.org, y los destinos incluyen países del Espacio Europeo de Educación Superior, EE. UU., Canadá, Australia, China, etc. Los requisitos incluyen tener nacionalidad española (o portuguesa) y un expediente académico excelente, además de idiomas acreditados​. Quedan excluidos programas como MBA y ciertas áreas, pero en general abarcan la mayoría de campos científicos y técnicos. Obtener una beca ”la Caixa” es garantía de financiamiento total para tu máster en el extranjero y aporta un gran prestigio al CV del becario.

  • Becas Fulbright – Programa bilateral España-Estados Unidos que ofrece becas para españoles que quieran cursar un máster (o Ph.D.) en universidades de EE. UU. Las becas Fulbright cubren los costes de matrícula (hasta un límite alto, p. ej. 20.000$), un estipendio mensual para gastos de vida, el viaje de ida y vuelta y seguro médico. Suelen tener una duración de 12 meses prorrogables a un segundo año, lo que permite completar la mayoría de másteres americanos. El proceso es exigente: se requiere excelente expediente, alto nivel de inglés (TOEFL), méritos y potencial de liderazgo. El plazo de solicitud típicamente abre en enero y cierra a inicios de febrero del año anterior al inicio del curso (por ejemplo, para curso 2025-2026 estuvo abierto del 16 de enero al 6 de febrero de 2025). La comisión Fulbright realiza una preselección de candidatos, entrevistas personales y luego la asignación final. Esta beca es ideal si sueñas con estudiar en universidades de EE. UU. como Harvard, MIT, Stanford, etc., ya que proporciona la financiación y apoyo necesarios, además de actividades culturales y una red de alumni muy potente.

  • Becas Banco Santander – El Banco Santander, a través de su iniciativa Santander Universidades, financia multitud de programas de becas para estudios superiores. En el caso de máster, destacan varias líneas: por un lado, las Becas Santander de Excelencia/AYUDA Económica que conceden ayudas directas (por ejemplo, 1.000 € por estudiante) a alumnos de grado y máster con los mejores expedientes académicos​. Estas becas Santander de excelencia son compatibles con las públicas y buscan premiar el mérito, gestionándose en colaboración con las universidades (cada universidad selecciona a sus mejores alumnos para optar a las 1.000€). Por otro lado, Santander patrocina becas en convenios con fundaciones: por ejemplo, en conjunto con Fundación Carolina ofrece becas para latinoamericanos para máster en España​, y con universidades privadas (Becas Posgrado CEU-Santander, etc.) otorga ayudas a la matrícula de posgrados para premiar rendimiento​. También existen Becas Santander Erasmus (complemento para quienes van de Erasmus) y becas para cursos de idiomas, competencias digitales u otros programas complementarios al máster. La oferta de becas Santander varía cada año, por lo que es recomendable consultar el portal de Becas Santander (app.becas-santander.com) y la sección de “becas y ayudas” de tu universidad. En todos los casos, se trata de ayudas adicionales muy útiles para financiar gastos que quizás la beca principal no cubra al 100%.

  • Becas Fundación ONCE “Oportunidad al Talento” – Programa de becas dirigido a la inclusión de personas con discapacidad en estudios de posgrado y formación superior. La Fundación ONCE ofrece varias modalidades, entre ellas becas para máster y postgrados, con una dotación típica de 3.000 € por estudiante beneficiario​. Estas ayudas apoyan la especialización de universitarios con discapacidad, sufragando parte de los gastos de matrícula u otros asociados al máster. Adicionalmente, el programa contempla becas de doctorado, investigación, movilidad internacional y prácticas. Los requisitos incluyen tener una discapacidad legalmente reconocida (igual o superior al 33%) y estar matriculado o preadmitido en un máster oficial. Su plazo suele abrir anualmente a finales de verano (agosto/septiembre). Gracias a estas becas, muchos estudiantes pueden continuar su formación de posgrado con el apoyo financiero y de acompañamiento que brinda Fundación ONCE, promoviendo así la igualdad de oportunidades en la educación superior.

  • Becas de corporaciones y fundaciones sectoriales – Numerosas empresas y fundaciones en España promueven becas para máster, a menudo enfocadas en áreas específicas de estudio que alinean con sus objetivos corporativos o sociales. Por ejemplo, la Fundación Iberdrola España convoca becas para máster relacionados con energías renovables, ingeniería y medio ambiente (incluyendo programas en España, Reino Unido o Estados Unidos). Estas becas Iberdrola cubren matrícula, un estipendio mensual y a veces incluyen mentoría; el plazo suele cerrar a inicios de abril (ej. 4 de abril de 2025)​. Otra institución, la Fundación Ramón Areces, ofrece becas para estudios de máster en el extranjero en campos como Ciencias Sociales o Biosanitarias. También encontramos las Becas Fundaciones de banco (p.ej., Fundación Rafael del Pino para estudios en economía y empresa, Fundación Mutua Madrileña para posgrados en salud, etc.), o becas de colegios profesionales y asociaciones (por ejemplo, Colegio de Ingenieros, economistas, abogados, etc., que dan ayudas a colegiados estudiantes de máster). Incluso entidades como la Fundación Carolina (ya mencionada para extranjeros) tienen convenios con empresas para becas en áreas concretas. No menos importantes son las becas de escuelas de negocios: instituciones como IE, ESADE, IESE, etc., suelen ofrecer becas (por mérito, necesidad o perfil específico) para sus propios másteres y MBA, a veces co-financiadas por empresas colaboradoras.

En resumen, el panorama privado ofrece múltiples fuentes de becas para máster. Cada una tendrá sus criterios (mérito académico, situación económica, área de estudio, etc.) y sus plazos. Es recomendable elaborar un calendario con todas las convocatorias de becas privadas a las que puedes optar, ya que algunas cierran muy pronto (p.ej. La Caixa en enero/febrero, Iberdrola en marzo/abril) y requieren prepararse con antelación. Buscar activamente en portales de becas y en webs oficiales de fundaciones aumentará tus posibilidades de encontrar financiación para tu máster.

Becas para máster en el extranjero: oportunidades internacionales

Muchos estudiantes españoles aspiran a cursar un máster en el extranjero, ya sea para especializarse en una institución de prestigio o vivir una experiencia internacional. Afortunadamente, existen becas para máster en el extranjero ofrecidas tanto por organismos españoles como por entidades internacionales y gobiernos de otros países. Estas son algunas de las opciones más destacadas:

  • Becas Erasmus Mundus (Joint Master Degrees) – La Unión Europea financia este programa de becas integrales para cursar másteres conjuntos internacionales. Los Erasmus Mundus Joint Masters son posgrados impartidos por un consorcio de universidades de diferentes países (a menudo incluyen alguna universidad española junto a otras europeas o incluso de otros continentes). Las becas Erasmus Mundus son muy completas: cubren la matrícula total del programa, otorgan un stipendio mensual de unos 1.000 €, seguro y contribución a gastos de viaje e instalación. Son de las más generosas a nivel mundial. Cada máster Erasmus Mundus gestiona sus solicitudes; en general, cada año se ofertan más de 2.500 becas en aproximadamente 100 programas de máster por todo el mundo​. Para optar, debes ser aceptado en el máster y postular a la beca indicando que cumples los requisitos (generalmente se dirigen a estudiantes de cualquier país fuera del consorcio; los españoles cuentan como europeos, pero también pueden recibirla). No hay obligación de retorno ni limitaciones posteriores – la filosofía es fomentar la movilidad y la excelencia. El plazo varía según el programa, pero la mayoría abre en otoño y cierra entre diciembre y febrero (algunos hasta marzo) del curso anterior al inicio. Un mismo candidato puede solicitar hasta tres másteres Erasmus Mundus simultáneamente. Si tu objetivo es un máster muy internacional recorriendo 2 o 3 países, infórmate en el catálogo Erasmus+ sobre estos posgrados con beca.

  • Becas MAEC-AECID (Ministerio de Asuntos Exteriores) – Estas son las becas de cooperación internacional de España. A través de la AECID, el gobierno español ofrece becas para ciudadanos extranjeros de países prioritarios (América Latina, África, Asia) para estudiar másteres en España (principalmente en áreas de desarrollo, gestión cultural, diplomacia, etc.). Aunque no aplican para españoles, las mencionamos porque a veces incluyen programas conjuntos con estudiantes españoles y son muy conocidas en el ámbito de becas. Por otro lado, la AECID también apoya a españoles en ciertos ámbitos culturales (por ejemplo, becas para la Real Academia de España en Roma para artistas). Si eres extranjero leyendo esto, investiga las Becas AECID para Máster en la convocatoria de cada año en las Embajadas de España o en la web de AECID.

  • Becas Chevening (Reino Unido) – El gobierno británico, a través del Foreign Office, ofrece las becas Chevening para futuros líderes de todo el mundo. Son becas completas para cursar un máster de un año en cualquier universidad del Reino Unido y en (casi) cualquier disciplina. Cubren tasas universitarias, un estipendio mensual, vuelo de ida y vuelta y otros gastos básicos​. Los requisitos: ser graduado, tener al menos dos años de experiencia (laboral o voluntaria), retornar a tu país al terminar y un excelente nivel de inglés. Los españoles son elegibles y cada año varios jóvenes profesionales de España logran la Chevening. El plazo de solicitud suele ser de agosto a noviembre del año anterior. Si tu meta es un máster en Reino Unido (Oxford, Cambridge, LSE, etc.), Chevening es la beca a perseguir.

  • Otras becas gubernamentales internacionales – Muchos países ofrecen becas a estudiantes extranjeros para estudiar allí, y los españoles pueden aprovecharlas. Por ejemplo, las Becas Eiffel del gobierno francés financian másteres en Francia especialmente en ciencias, ingeniería, derecho, economía y gestión (otorgan una asignación mensual y algunos costes). El servicio alemán de intercambio académico DAAD ofrece becas para máster en Alemania (especialmente en campos como desarrollo sostenible, políticas públicas, etc.), normalmente cubriendo estipendio y a veces matrícula si la hubiere. También hay programas de países como Japón (MEXT), China (Programa del Gobierno Chino), Becas estatales de países nórdicos, etc., que permiten a un español cursar un posgrado allí con financiación. La oferta es muy amplia: si tienes un destino predilecto, busca en la web de la embajada o ministerio de educación de ese país si hay becas para extranjeros. Por ejemplo, Fulbright ya cubre EE. UU. y Chevening Reino Unido, pero también existe la Beca Ireland Fellows para ciertos países (España no incluida normalmente) o becas de universidades concretas que atraen talento internacional.

  • Programas multilaterales – Además de Erasmus+, hay iniciativas de organismos internacionales. Por ejemplo, la Organización de Estados Americanos (OEA) junto a universidades españolas ofrece algunas becas parciales a latinoamericanos para ciertos másteres (generalmente cubren un porcentaje de la matrícula)​. Naciones Unidas y sus agencias a veces publican becas de postgrado en áreas específicas (medio ambiente, derechos humanos, etc.). Aunque éstas no son tan comunes para máster, conviene estar atento a convocatorias globales.

En síntesis, estudiar un máster en el extranjero con una beca es posible gracias a programas internacionales. La competencia suele ser global (te medirás con candidatos de muchos países), por lo que es fundamental preparar una gran solicitud. Consejo: comienza la búsqueda con un año de anticipación, identifica las becas del país o región de tu interés (Fulbright, Chevening, Erasmus Mundus, etc.) y reúne con tiempo los requisitos (certificados de idioma, cartas de recomendación, ensayos). Con esfuerzo y planificación, lograr una beca internacional es alcanzable – y la experiencia de estudiar fuera con todo cubierto vale la pena.

Ayudas para la matrícula del máster y otras formas de financiamiento

Aparte de las grandes becas mencionadas, existen otras ayudas económicas más pequeñas o fórmulas de financiamiento que conviene conocer, ya que pueden ser el complemento que necesitas para cuadrar tu presupuesto de máster:

  • Exenciones y descuentos de matrícula: Si no lograste una beca general del Ministerio, infórmate sobre posibles descuentos en la matrícula. Por ejemplo, los estudiantes con matrícula de honor en la carrera suelen tener derecho a la gratuidad de una cantidad equivalente de créditos en el máster (consultar normativa de la universidad). Asimismo, miembros de familias numerosas, personas con discapacidad o víctimas de ciertas circunstancias (terrorismo, violencia de género) gozan por ley de exenciones o reducciones en las tasas públicas de matrícula de máster. Cada comunidad autónoma puede tener tarifas reducidas para estos colectivos.

  • Ayudas de matrícula de las universidades/autonomías: Algunas universidades públicas disponen de fondos para ayudar a pagar la matrícula a estudiantes con dificultades económicas sobrevenidas que no entraron en las convocatorias regulares. Estas ayudas de emergencia o solidaridad suelen cubrir parcial o totalmente el coste de la matrícula para evitar el abandono. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid en convenio con sus universidades ofrece becas de compensación de precios públicos a alumnos en situación socioeconómica desfavorable que se quedaron sin la beca del Ministerio​. Si te encuentras en apuros para pagar el máster, acude al servicio de ayudas al estudio de tu uni; podrían orientarte sobre fondos extraordinarios.

  • Préstamos para estudios (financiación bancaria): Aunque no son becas (porque hay que devolver el dinero), merecen mención como forma de financiamiento de un máster. Bancos y entidades públicas han ofrecido en ocasiones préstamos específicos para estudios de posgrado, con condiciones favorables. Por ejemplo, hace años existió el “Préstamo Renta Universidad” impulsado por el gobierno, y hoy algunos bancos ofrecen créditos al 0% de interés o intereses bajos para másteres de determinadas escuelas. Banco Santander, La Caixa (MicroBank), entre otros, tienen líneas de financiación educativa. La ventaja es que te permiten costear la matrícula o estancia y devolverlo después de graduarte (a veces con varios años de carencia). La desventaja es endeudarse, por lo que se recomienda como último recurso si no obtuviste beca y el máster es imprescindible para ti. Siempre compara condiciones y calcula bien la deuda antes de firmar un préstamo de estudios.

  • Trabajos a tiempo parcial o prácticas remuneradas: Otra forma de “ayuda” indirecta es compaginar el máster con alguna actividad remunerada. Muchos másteres (especialmente profesionales) ofrecen convenios de prácticas en empresa; algunas son remuneradas con becas mensuales que, si bien modestas, ayudan con los gastos. También puedes buscar un trabajo de media jornada en la universidad (por ejemplo, becario colaborador, monitor de biblioteca, mentor de estudiantes internacionales) o fuera de ella (dar clases particulares, freelancing, etc.) para obtener ingresos. Es importante que esto no comprometa tu rendimiento académico, pero una pequeña entrada extra cada mes puede ser el salvavidas para cubrir alquiler o materiales.

  • Crowdfunding o sponsors personales: En casos muy particulares, algunos estudiantes han recurrido a plataformas de micromecenazgo para financiar estudios (por ejemplo, presentando su proyecto de máster e invitando a la gente a apoyarlo económicamente). También hay quien consigue patrocinio de alguna empresa local o fundación pequeña (especialmente si el máster está ligado a la comunidad, p. ej., un ayuntamiento que beca a un vecino con excelente expediente). Estas vías son menos comunes, pero si tienes una historia llamativa o conexiones, podrías explorarlas.

En definitiva, no te quedes con una sola opción. Usa una combinación de becas, ahorros, ayudas y, si es necesario, trabajo o préstamos para financiar tu máster. Lo importante es que no renuncies a cursar el posgrado por motivos económicos sin antes haber agotado todas las alternativas de apoyo existentes.

Consejos para solicitar becas de posgrado

Conocer las becas disponibles es solo la mitad del camino; la otra mitad es presentar una solicitud sobresaliente que te permita ganarlas. A continuación, te ofrecemos consejos prácticos para aplicar con éxito a becas de máster:

  1. Investiga a fondo y planifica: El primer paso es identificar todas las becas a las que eres elegible. Lee cuidadosamente las bases de cada convocatoria (requisitos, documentos, plazos)​. Haz una lista de las becas ordenadas por fecha límite y crea un calendario para no perder ninguna. Es recomendable iniciar esta búsqueda con meses de antelación; muchas convocatorias abren casi un año antes de empezar el máster (como hemos visto con Fulbright, la Caixa, etc.). Una planificación temprana te permitirá reunir todo lo necesario sin prisas.

  2. Prepara la documentación clave con antelación: Casi todas las becas de posgrado piden cierta documentación estándar: certificado de notas de tu grado/licenciatura, título universitario o resguardo, currículum vitae, y en muchos casos cartas de recomendación. Solicita tus cartas de recomendación a profesores o empleadores con tiempo suficiente; explícales tus objetivos y por qué esa beca es importante para ti, para que sus cartas sean personalizadas y positivas. Ten versiones actualizadas de tu CV y expediente académico traducidas si hace falta (muchas becas internacionales exigen traducción al inglés o al idioma destino). Asimismo, si la beca requiere certificado de idioma (por ejemplo IELTS/TOEFL para becas en inglés), planifica la fecha del examen con antelación para tener el resultado antes de la fecha límite.

  3. Escribe una carta de motivación convincente: La mayoría de becas de máster piden un ensayo personal o carta de motivación. Este documento es tu oportunidad de destacarte más allá de las notas. Dedícale tiempo: explica tu trayectoria, qué te apasiona de tu campo de estudio, por qué eliges ese máster y cómo la beca te ayudará a lograr tus metas futuras. Sé auténtico y muestra entusiasmo y claridad de objetivos. Evita simplemente repetir tu CV; en su lugar, cuenta una historia coherente de tu desarrollo académico/profesional y tus planes. Por ejemplo, relata qué problema quieres resolver o qué conocimiento aportarás a la sociedad tras el máster. Personaliza la carta para cada beca enfatizando lo que busca cada programa (no uses la misma genérica para todas). Y por supuesto, revisa ortografía y gramática – una redacción impecable demuestra profesionalidad. (Tip: si la redacción no es lo tuyo, pide a algún mentor o amigo que lea tu borrador y sugiera mejoras; una segunda opinión ayuda a pulir el texto).

  4. Destaca tus logros y méritos relevantes: En tu solicitud (ya sea en formularios, CV o entrevistas) resalta aquello que te hace un candidato excelente. Esto incluye logros académicos (premios, menciones, publicaciones, idiomas), pero también experiencias extracurriculares: participación en voluntariados, proyectos, concursos, prácticas profesionales, etc. Muchas becas buscan personas integrales y con potencial de liderazgo o impacto. Si has colaborado en asociaciones, realizado proyectos sociales o emprendido algo, menciónalo. Por ejemplo, cartas como Fulbright valoran mucho la capacidad de liderazgo y la proyección futura del candidato. Piensa qué rasgos o logros tuyos se alinean con los valores de la beca y asegúrate de comunicarlos.

  5. Cuida la presentación y cumple las instrucciones: Parece obvio, pero es crucial: sigue al pie de la letra las instrucciones de cada convocatoria. Si piden llenar un formulario online, rellénalo completamente; si hay que adjuntar documentos en un orden específico o nombrados de cierta forma, hazlo tal cual indican. Entrega todo en el formato requerido (PDF, Word, etc.) y no te salgas de las extensiones máximas en ensayos o preguntas. Una solicitud que no cumpla requisitos formales podría ser descartada automáticamente​. Asimismo, presenta un expediente limpio y profesional: escanea bien tus documentos (legibles), ordena los anexos de manera lógica, y si tienes que enviarlos por correo postal, asegúrate de que lleguen antes de la fecha límite. En envíos electrónicos, hazlo con días de margen por si surgen problemas técnicos – no lo dejes para el último día​.

  6. Solicita varias becas y persevera: Aumenta tus posibilidades aplicando a todas las becas para las que calificas. No pongas “todas las huevos en una canasta”; incluso estudiantes excelentes pueden no ganar una beca por la altísima competencia, pero quizá sí otra. Diversifica tus solicitudes (becas estatales, privadas, internacionales). Si recibes negativas, no te desanimes: aprende de la experiencia, mejora tu aplicación y vuelve a intentarlo en la siguiente convocatoria si es posible. A veces es útil pedir feedback (no todas las organizaciones lo dan, pero algunas sí ofrecen puntuaciones o comentarios). La perseverancia es clave: quien insiste con determinación suele acabar consiguiendo la oportunidad deseada.

  7. Prepara las entrevistas (si las hay): Algunas becas, especialmente las prestigiosas (Fulbright, la Caixa, Chevening, etc.), tienen fase de entrevista para los finalistas. Si llegas a esa instancia, ¡enhorabuena! Ahora toca prepararse: infórmate sobre preguntas típicas de esa beca, repasa bien tu propio expediente (todo lo que escribiste en la solicitud pueden preguntártelo), y practica responder con claridad y seguridad. Demuestra conocimiento del programa de estudios que has elegido y muestra una actitud humilde pero convincente sobre por qué deben invertir en ti. Viste de manera profesional para la entrevista (aunque sea virtual). Y algo importante: muestra gratitud y motivación – los entrevistadores valoran a alguien genuinamente entusiasmado por la oportunidad y con los pies en la tierra.

En resumen, solicitar becas de posgrado exitosamente requiere tiempo, preparación y atención al detalle. No es únicamente cuestión de suerte; una buena estrategia puede marcar la diferencia. Si sigues estos consejos – investigar, planificar, destacar tus puntos fuertes y cumplir con todo lo pedido – mejorarás enormemente tus posibilidades de ganar esa beca para estudiar un máster que tanto deseas.

Enfócate en tu máster y TFM: te ayudamos en la recta final

Obtener una beca es un gran logro y te permitirá dedicarte de lleno a tu máster. A medida que avances en el posgrado, llegará el desafío final: el Trabajo de Fin de Máster (TFM). Este proyecto requiere investigación, redacción académica rigurosa y muchas horas de dedicación. Es normal sentirse abrumado cuando se aproxima la fecha de entrega del TFM, ¡pero no estás solo! Así como buscaste ayuda financiera para cursar el máster, también puedes buscar apoyo para sacar adelante tu TFM con éxito.

En TFGOnline ofrecemos un servicio de redacción académica de TFM personalizado. Contamos con un equipo de expertos en todas las disciplinas que pueden asesorarte, corregir borradores o incluso encargarse de la redacción de tu TFM de manera original y confidencial, respetando siempre la normativa de tu universidad. Nuestro objetivo es que logres presentar un trabajo final de máster excelente, sin estrés y a tiempo. Si la carga de trabajo del máster es muy alta o temes no llegar con el TFM, podemos ayudarte.

Recuerda que tu beca para estudiar un máster la conseguiste por tu talento y esfuerzo. No permitas que el TFM se convierta en un obstáculo para culminar esta etapa. En lugar de eso, concéntrate en aprovechar al máximo tus clases, prácticas y aprendizaje durante el máster, y deja la parte pesada de la redacción en manos expertas. La asesoría y redacción de TFM de TFGOnline te guiará paso a paso, asegurando originalidad al 100%, rigor académico y cumplimiento de los requisitos formales (citas, formato, etc.). Contacta con nosotros sin compromiso y obtén el apoyo que necesitas para que tu Trabajo Fin de Máster sea impecable.

Como estudiante becado has demostrado buscar la excelencia. Ahora, da el último empujón con ayuda profesional y obtén tu título de máster brillando en el TFM. ¡Tu éxito académico estará completo y abrirás la puerta a futuras oportunidades profesionales! Te animamos a dar el salto confiado: con financiación resuelta y apoyo en tu TFM, nada podrá frenarte en el camino hacia tus metas.

¡Mucho ánimo con tu búsqueda de becas y en tu aventura de máster! Con la información de esta guía, esperamos que consigas la beca ideal y que disfrutes de una formación de posgrado de calidad en España o donde te propongas. Recuerda: la clave está en persistir y aprovechar todos los recursos a tu alcance. ¡El futuro te espera, beca en mano y título en camino!

Preguntas frecuentes sobre becas para estudiar un máster

¿Cuáles son las becas más importantes para estudiar un máster en España?

Las principales becas para estudiar un máster en España son la Beca General del Ministerio de Educación, las becas ‘la Caixa’, Fulbright, Erasmus Mundus, Fundación Carolina, Santander Universidades y Fundación ONCE.

¿Cómo puedo conseguir una beca para estudiar un máster?

Para obtener una beca de máster debes buscar convocatorias oficiales, cumplir con los requisitos académicos y económicos, presentar la documentación en plazo y destacar con una buena carta de motivación.

¿Hay becas para estudiar un máster en el extranjero?

Sí. Programas como Erasmus Mundus, Fulbright, Chevening o las becas ‘la Caixa’ ofrecen financiamiento para cursar másteres en el extranjero, cubriendo matrícula, viaje y manutención.

¿Qué cubre una beca de máster?

Depende del programa, pero la mayoría cubre matrícula, ayudas al alojamiento, transporte, seguro médico y cuantías económicas mensuales.

¿Qué hago si no consigo una beca de máster?

Puedes optar por ayudas extraordinarias, descuentos por matrícula de honor, fraccionamiento de pago, préstamos educativos o buscar prácticas remuneradas durante el máster.

Ico_check

Completa el formulario

Completa el formulario y un asesor se comunicará contigo lo antes posible.

¡Síguenos en las redes!

Recomendados para ti

¿Necesitas ayuda?

Contamos expertos en todas las áreas para ayudarte con tu proyecto académico. Pide tu presupuesto gratis.