La info que necesitas para hacer la programación didáctica de secundaria según la LOMLOE
Las oposiciones de educación se encuentran a la vuelta de la esquina. Si necesitas ayuda para confeccionar tu programación didáctica de secundaria siguiendo los parámetros de la LOMLOE, estás en el lugar correcto. Hoy te vamos a explicar qué es una programación básica y cuáles son los requisitos que la LOMLOE exige al momento de diseñar esta planificación. ¡Continúa leyendo para enterarte de todo y más!
¿Qué es una programación didáctica?
Como seguramente ya debes saber, la programación didáctica es el documento que debes elaborar y presentar al momento de presentarte como opositor. Este documento incluye la metodología en la que planificarás y organizarás el proceso de enseñanza – aprendizaje en una determinada materia o área educativa.
Además de contener la planificación del ciclo lectivo, la programación didáctica de secundaria, según la LOMLOE, debe contener una descripción detallada de los objetivos, contenidos, metodología, evaluación, atención a la diversidad y temporalización, entre otros aspectos relevantes para la enseñanza.
Este documento es fundamental en el ámbito educativo. Esto es así, ya que permite al profesorado establecer un plan de acción detallado que les permitirá organizar el trabajo en el aula y planificar las actividades y recursos necesarios para llevar a cabo la enseñanza de manera efectiva y coherente con los objetivos educativos y curriculares establecidos.
¿Cuántas unidades didácticas debe tener una programación de secundaria?
El número de unidades didácticas que debe tener una programación didáctica puede variar según la normativa de cada comunidad autónoma y las características de la materia o área educativa. En general, según la LOMLOE, se considera que una programación didáctica para Educación Secundaria Obligatoria (ESO) debe tener al menos entre 8 y 10 unidades didácticas por curso escolar, aunque puede haber algunas excepciones.
Cada unidad didáctica debe incluir una serie de elementos y estructuras comunes que permitan su adecuada planificación y desarrollo. En general, se considera que cada unidad didáctica debe contener:
- Una introducción y presentación del tema.
- Los objetivos de aprendizaje.
- Los contenidos y actividades a desarrollar.
- Las estrategias metodológicas a utilizar.
- Los recursos y materiales necesarios.
- La evaluación y la atención a la diversidad.
Es importante tener en cuenta que el número de unidades didácticas no es lo más relevante en una programación didáctica, sino la calidad y la coherencia de los contenidos y actividades planificadas para alcanzar los objetivos de aprendizaje y las competencias clave que se establezcan.
¿Cuáles son los contenidos o elementos básicos de la programación didáctica de secundaria?
Los elementos básicos que deben estar presentes en una programación didáctica pueden variar ligeramente según la normativa de cada comunidad autónoma. A continuación, te detallamos los elementos o apartados más comunes que debes incluir en tu planificación:
Introducción
La introducción es una presentación general de la programación didáctica de secundaria. En este apartado se indican los objetivos y las competencias a desarrollar en la materia o área educativa. Así como también las características del alumnado, los recursos y materiales disponibles, entre otros aspectos relevantes.
Contextualización de la programación didáctica de secundaria según la LOMLOE
Por su parte, la contextualización es una descripción detallada del contexto en el que se desarrolla la materia o área educativa. Aquí deberás incluir la normativa y los planes de estudio vigentes, los objetivos y competencias generales establecidos, los recursos y materiales disponibles, las características del alumnado, entre otros aspectos relevantes.
Objetivos
Son las metas específicas que se persiguen con la enseñanza, tanto a nivel de conocimientos, habilidades y actitudes, como de competencias clave. Estos objetivos, a su vez, deben estar claramente definidos y estructurados por bloques de contenidos.
Contenidos
Son los temas o bloques de conocimientos que se van a enseñar a lo largo del curso escolar. Estos contenidos son los que deben estar organizados por unidades didácticas. Al momento de diseñarlos, debes hacerlo teniendo en cuenta los objetivos y competencias establecidos y deben estar estructurados en una secuencia lógica y coherente.
Metodología
Al igual que en un TFG, la metodología es la descripción de las estrategias y técnicas pedagógicas que se utilizarán para alcanzar los objetivos y competencias establecidos. Se deben describir las actividades, los recursos y materiales necesarios para llevar a cabo la enseñanza, así como las estrategias para fomentar el trabajo colaborativo y la participación activa del alumnado.
Evaluación de la programación didáctica de secundaria según la LOMLOE
En esta instancia debes realizar una descripción detallada de los criterios y procedimientos de evaluación que se utilizarán para medir el grado de consecución de los objetivos y competencias establecidas. Para ello, debes desarrollar las técnicas e instrumentos de evaluación que se utilizarán, así como los plazos y procedimientos para la calificación y la revisión de las pruebas.
Atención a la diversidad
Es la descripción de las medidas y estrategias que se utilizarán para atender a las necesidades educativas especiales del alumnado, así como para fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Temporalización
Es la descripción detallada de la distribución de los contenidos y actividades a lo largo del curso escolar, indicando las fechas y plazos para la realización de cada una de las unidades didácticas y las evaluaciones.
¿Cómo debe ser una programación didáctica de secundaria según la LOMLOE?
La LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) establece en su artículo 42 las directrices para la elaboración de la programación didáctica en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). A continuación, te explicamos los aspectos de la LOMLOE que debes considerar al momento de desarrollar tu programación didáctica para las oposiciones de secundaria.
- Objetivos: debes incluir los objetivos generales y específicos de la materia o área, adaptados a los diferentes niveles y etapas de la ESO.
- Competencias clave: debes especificar las competencias clave que se trabajarán, indicando cómo se van a abordar y evaluar.
- Contenidos: debes incluir los contenidos que se van a trabajar, siguiendo el currículo oficial y adaptándolos a las necesidades del alumnado y del contexto educativo.
- Metodología: debes detallar las estrategias metodológicas que se utilizarán para alcanzar los objetivos y desarrollar las competencias clave, especificando las técnicas, recursos y materiales necesarios.
- Evaluación: debes incluir un sistema de evaluación que permita comprobar el grado de consecución de los objetivos y competencias clave, indicando los criterios de evaluación y los instrumentos que se utilizarán.
- Atención a la diversidad: en tu planificación, debes contemplar las medidas necesarias para atender a la diversidad del alumnado, teniendo en cuenta sus necesidades educativas y adaptando la metodología, los recursos y la evaluación.
- Actividades complementarias y extraescolares: es importante incluir las actividades que se realizarán para complementar el aprendizaje.
- Temporalización: la programación debe establecer una temporalización que permita distribuir los contenidos y las actividades a lo largo del curso escolar.
- Coordinación: es necesario establecer los procedimientos de coordinación entre el profesorado de la materia o área y otros departamentos o áreas que trabajen en la ESO.
- Medidas de seguimiento y mejora: la programación debe contemplar medidas de seguimiento y mejora que permitan evaluar su eficacia y realizar ajustes necesarios para mejorar el aprendizaje del alumnado.
¿Te ayudamos a diseñar la programación didáctica de secundaria?
Hemos llegado al final del artículo. A modo de conclusión, podemos decir que la programación didáctica de secundaria, según la LOMLOE, debe ser un documento que detalle los objetivos, competencias, contenidos, metodología, evaluación, atención a la diversidad, actividades complementarias y extraescolares, temporalización, coordinación y medidas de seguimiento y mejora de la materia o área.
En TFG Online sabemos que los requisitos que exige la LOMLOE para el diseño de la programación didáctica de secundaria son muchos y muy variados. Por este motivo, y para ayudarte en este proceso tan complejo que es el proceso de oposiciones, hemos diseñado la solución a todos tus problemas.
Para ello, ponemos a tu disposición a un equipo de profesionales, expertos en Educación y especialistas en redacción académica, quienes podrán darte una mano con el diseño y la confección de tu unidad y / o programación didáctica. Sí, leíste bien: ¡podemos hacer la programación didáctica por ti!
Te garantizamos un trabajo confidencial y de la mejor calidad, que cumple con las exigencias del tribunal de evaluación de las oposiciones.
¡Pide tu presupuesto ahora!
Para solicitar nuestra ayuda, escríbenos vía WhatsApp o completa el formulario web que se encuentra a continuación. A la brevedad, uno de nuestros asesores académicos se pondrá en contacto contigo para consultarte cómo podemos mejorar tu proyecto.
Así, con la información que nos brindes, podremos diseñar la programación didáctica de secundaria, siguiendo los lineamientos exigidos por la LOMLOE. Recuerda que contamos con múltiples medio de pagos, para que elijas el que mejor se adecúe a tu realidad económica.
Ya no pierdas más tiempo, consigue la plaza en educación que tanto anhelas, ¡Nosotros te ayudamos! ¡Contáctanos ahora!